En esta Web, utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra política de cookies.
Para saber más
  • ¿Qué es NXNS?
  • Hábitos Saludables
  • Ideas Saludables
  • ¡Vamos a Cocinar!
  • Aprende Más
  • Crea un menú saludable
  • Escuelas Saludables
  • Nuestro compromiso
Ir
Iniciar sesión
  • Inicio/
  • Aprende Más
sep 23, 2020

Actividad física y salud integral

Actividad física y salud integral

La actividad física es una herramienta que beneficia la salud del cuerpo y de la mente. Esta se puede realizar mediante la práctica de deportes, desplazamientos, juegos recreativos o cualquier actividad que involucre el movimiento de los músculos.

La Organización mundial de la salud (OMS) fomenta la actividad física en niños y adolescentes ya que ayuda al crecimiento y desarrollo adecuado. Esta interviene para mantener los órganos en buen estado como los huesos, músculos, articulaciones y corazón, mantener un peso saludable y la capacidad de coordinar y controlar sus movimientos.

Por el otro lado, la actividad física ayuda a la salud emocional de los niños ya que al practicarla se secretan diferentes tipos de hormonas entre ellas, se encuentran las “hormonas de la felicidad” (serotonina, endorfinas), sustancias que ayudan a sentirse feliz.

De igual manera, al realizarla les permite socializar y desenvolverse, ya que los ayuda a conocer gente nueva, integrarse y expresarse, fomentando la autoconfianza, los buenos hábitos alimenticios y a tener otros comportamientos saludables, como evitar consumo de sustancias nocivas y tienen un mejor rendimiento escolar. Todo esto ayudando a que los niños crezcan felices.

La OMS indica las siguientes recomendaciones 

  • Los niños menores de 5 años realicen 180 minutos distribuidos a lo largo del día de diversos tipos de actividad física, en su mayoría juegos, dentro y fuera de casa, de intensidad variable.

  • Los niños y adolescentes de 5 a 17 años realicen actividad física de intensidad moderada a vigorosa por lo menos 60 minutos al día.

  • Los niños y adolescentes de 5 – 17 años realicen actividad física diariamente de preferencia aeróbica (todas las actividades donde tu cuerpo requiera oxigeno) como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos.

Recuerda mente sana en cuerpo sano…
Referencia: Organización mundial de la salud. La actividad física [internet]. 2014 [revisión, consultado 30 de abril 2020] Disponible en: https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_young_people/es/
Organización mundial de la salud. Nuevas directrices de la OMS sobre actividad física, sedentarismo y sueño para niños menores de 5 años [internet]. 2019 [revisión, consultado 10 de Agosto 2020] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/detail/24-04-2019-to-grow-up-healthy-children-need-to-sit-less-and-play-more

Organización mundial de la salud. Nuevas directrices de la OMS sobre actividad física, sedentarismo y sueño para niños menores de 5 años [internet]. 2019 [revisión, consultado 10 de Agosto 2020] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/detail/24-04-2019-to-grow-up-healthy-children-need-to-sit-less-and-play-more
Autor Nestlé por Niños Saludables
Login Solo usuarios registrados pueden agregar comentarios

Comentarios ({0})

    Cargar más

    Volver al Principio
    • ¿Qué es NXNS?

    • Hábitos Saludables
    • Ideas Saludables

    • ¡Vamos a Cocinar!
    • Aprende Más

    • Contáctenos
    • Política de Privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sitemap
    Facebook YouTube Instagram
    © 2017 Nestlé. Todas las marcas registradas son propiedad de Société des Produits Nestlé S.A., o se usan con el debido permiso.