Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Sep 29, 2022

Pasos para una lactancia materna exitosa

Mujer amamantando a su bebé

La leche materna es el alimento con la fuente ideal de nutrimentos para el niño, este cumple con todos los requerimientos y garantiza que él bebe tenga un crecimiento óptimo y desarrollo integral, además de ofrecer los elementos esenciales para el correcto funcionamiento de su sistema inmune. Por lo tanto, conocer la manera de hacerlo correctamente te permitirá tener una lactancia materna exitosa.

Consejos para su extracción 

Poder extraer la leche materna de manera adecuada, es uno de los pasos fundamentales para tener una lactancia materna exitosa.

Primero, deberás aplicar la técnica de lavado de manos antes de extraer la leche, posterior a ello darás un masaje en tus pechos en forma de circulo, siguiendo las manecillas del reloj y presionando ligeramente con los dedos y deberás frotar los pechos presionando suavemente de atrás hacia adelante. Una vez hecho lo anterior, deberás inclinarte un poco y sacudir los pechos para que baje la leche, con mucho cuidado exprime presionando los pechos sin lastimarte y deposita la leche en un recipiente limpio. Repite los pasos desde el masaje hasta depositar la leche en el recipiente, cuantas veces sea necesario, una vez que el recipiente esté lleno, tápalo. Recuerda que después de los 6 meses se aconseja iniciar la alimentación con sólidos y continuar con la lactancia materna hasta los dos años, no debes darle ningún otro alimento a tu bebe que no sea tu leche, antes de los 6 meses.

Conservación de la leche materna.

Una vez que se llevo a cabo la extracción de le leche materna, te preguntarás ¿Cómo debo conservarla? Bueno, deberás saber que después de extraer tu leche debes mantenerla refrigerada, para ello es muy importante que puedas colocar en el recipiente una etiqueta que te ayude a identificar la fecha y hora de extracción, una vez hecho lo anterior podrás guardar el recipiente en tu refrigerador.

Sabías que la leche materna se puede guardar de cuatro a ocho horas a temperatura ambiente, de cinco a ocho días en el refrigerador y hasta dos semanas en el cajón de congelación de tu refrigerador, si tú tienes un congelador independiente, tu leche materna podría estar hasta tres meses en él.

Para transportar la leche, deberás utilizar una hielera y cuando la quieras entibiar deberás hacerlo a baño maría, evita por completo utilizar el microondas, no lo hagas a fuego directo porque perderá sus propiedades.

Posición correcta para amamantar a tu bebé 

Lo primero que debes saber respecto a la posición adecuada para amamantar a tu bebé, es que ambos deben estar tranquilos, cómodos y relajados; lo ideal es que tu tengas la espalda recta y los hombros relajados, debes acercar a tu bebé a tu pecho para comenzar con la alimentación.

Siéntate y apoya la espalda. Deberás sostener el pecho con tus cuatro dedos por abajo y el pulgar arriba, sobre la areola, y buscar tocar con el pezón el labio inferior de tu bebé hasta que abra su boquita. Asegúrate de tener buen agarre al pecho; acércate a tu bebé y asegúrate que el pezón y la areola quede dentro de su boquita. El mentón y la nariz de tu bebé deben rozar el pecho, pero ten cuidado de no interrumpir o limitar su respiración.

Amamantar en la noche es muy importante. Apóyate, busca estar cómoda, puedes apoyarte sobre una almohada y recostar a tu bebé de lado de manera que su cabeza quede al mismo nivel de tu pecho, cuida que, durante la toma de leche la cabeza de tu bebé quede sobre la almohada.

Recuerda que tu leche también se puede extraer y guardar, y que una posición incorrecta puede causar problemas como:

• Dolor en los pezones
• Rechazo en la alimentación
• Insuficiente producción de leche


Referencias:

  • UNICEF México (2018). Sí a la lactancia, Unicef para cada niño. Unicef México. Disponible en: unicef.org/mexico
Volver al princípio