Niños deportistas: lo que debes saber de hidratación

El agua es una sustancia indispensable para la vida y aproximadamente forma el 60% del cuerpo humano1 por lo tanto es el componente más abundante. El cuerpo humano necesita agua para llevar a cabo diversas funciones fisiológicas esenciales en la vida diaria, como la termorregulación y la eliminación de desechos.2
Para los deportistas tener los mejores resultados y un rendimiento adecuado se vuelve el objetivo principal, y para alcanzar esta meta se utilizan estrategias durante el entrenamiento, para una recuperación adecuada y sobre todo para obtener un adecuado aporte de nutrimentos y agua; dentro de la composición del agua los electrolitos son fundamentales para la hidratación.
La alimentación adecuada permite que el deportista tenga los nutrimentos necesarios para su tiempo de recuperación post-esfuerzo y rendimiento, además de mantener un óptimo estado de nutrición indispensable para mantener su salud, peso y composición corporal. Debemos saber que cuando se realiza actividad física se pierde agua por medio de la respiración y el sudor3 lo que puede alterar el nivel de agua en el cuerpo humano y por ende el estado de hidratación del deportista.
Una buena hidratación es una condición fundamental para optimizar el rendimiento deportivo. La importancia de los líquidos, el agua y las bebidas para deportistas radica en el restablecimiento de la autorregulación del organismo por la pérdida de agua y electrolitos provocada por la sudoración en la actividad física.
Cualquier tipo de actividad física y/o deportiva produce eliminación de cierta cantidad de agua y electrolitos por lo que existen necesidades específicas, en personas activas y deportistas serán de 150-200 ml cada 15 minutos 1
Sabías que en los niños el color de la orina, en particular, se puede usar para la autoevaluación de la hidratación,3 además se ha demostrado que existe un vínculo entre la hidratación y el rendimiento físico en los niños. También proporcionar educación sobre la importancia de la hidratación permite mejorarla, además fomentar hábitos saludables de hidratación en edades tempranas es esencial para apoyar la ingesta adecuada de líquidos y una hidratación óptima que perdure a la edad adulta.
Mantener una ingesta adecuada de líquidos y una hidratación óptima en los niños es muy importante, en el contexto familiar y escolar, los adultos pueden poner en marcha las siguientes estrategias para fomentar hábitos saludables de consumo de agua.
- Ofrecer agua a los niños regularmente a lo largo del día sin depender de la propia sed
- Asociar la ingesta de agua con “momentos” como el despertar, el desayuno, los descansos para establecer una rutina
- Hacer que el agua sea accesible para los niños, incluso los más pequeños, en todo momento mediante el uso de vasos o botellas apropiados para su edad a los que los niños puedan acceder y beber de forma independiente
- Hacer que el agua sea divertida por diversos medios, hierbas frescas o frutas en rodajas, vaso o botella personalizados
Referencias:
- Rebeca Vega-Pérez, Karla Estefanía Ruiz-Hurtado,Jocelyn Macías-González, María Dolores García-Peña, Olivia Torres-Bugarín. (2016). Impacto de la nutrición e hidratación en el deporte. Escuela de Nutrición Universidad Autónoma de Guadalajara. Volumen 11, Número 2. p. 81-87. Este artículo puede ser consultado en versión completa en: Impacto de la nutrición e hidratación en el deporte (medigraphic.com)
- Salas Salvadó, J., Maraver Eizaguirre, F., Rodríguez-Mañas, L., Saenz de Pipaón, M., Vitoria Miñana, I., & Moreno Aznar, L. (2020). Importancia del consumo de agua en la salud y la prevención de la enfermedad: situación actual [The importance of water consumption in health and disease prevention: the current situation]. Nutricion hospitalaria, 37(5), 1072–1086. https://doi.org/10.20960/nh.03160
- Bottin, J. H., Morin, C., Guelinckx, I., & Perrier, E. T. (2019). Hydration in Children: What Do We Know and Why Does it Matter?. Annals of nutrition & metabolism, 74 Suppl 3, 11–18. https://doi.org/10.1159/000500340