Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Ago 11, 2022

¿Cómo leer una etiqueta nutrimental?

Madre e hija eligiendo un producto del supermercado

¿Por qué necesitamos leerla?

Hoy en día recibimos constantemente mensajes enfocados a tener una buena nutrición, que podríamos definir como el acto de darle a nuestro cuerpo los nutrimentos que necesita para llevar a cabo cada una de sus funciones. Nuestro cuerpo es como una máquina que necesita sustancias y energía para poder funcionar, esas sustancias son los nutrimentos que podemos obtener de los alimentos.

Actualmente la mayoría de los alimentos disponibles que vienen en empaques tienen una etiqueta de información nutrimental o declaración de los nutrimentos; aprender a leer estas etiquetas nutrimentales, se convertirá en una herramienta para identificar los nutrimentos que nos aporta el alimento que estamos por ingerir.

Identifica las partes de la Etiqueta Nutrimental

Etiqueta Nutrimental

1. Tamaño de la porción: Es la cabeza de la etiqueta, se encuentra en la parte superior y nos indica el tamaño de la porción y la cantidad de porciones por paquete o envase. Por lo general, la información nutrimental (como las calorías, las proteínas, el sodio, la fibra, etc.) declarada en los productos alimenticios se basa en una porción. 
 

2. Porciones por empaque: La mayoría de los alimentos que vienen en empaques contienen más de una porción; es decir que, si se come dos porciones, estará comiendo el doble de las calorías y obteniendo dos veces la cantidad de los nutrientes. Si come tres porciones, eso significará tres veces la cantidad de calorías y nutrientes, y así por el estilo. Identificar el número de porciones por envase es la manera de saber con seguridad cuántas calorías y nutrimentos está comiendo.
 

3. Contenido energético: ¡La energía te permite llevar a cabo las actividades de cada día, vivir y crecer! Y la obtenemos de los alimentos ingeridos. La energía que nos da un alimento empaquetado se presenta en kilojoules (kJ) y kilocalorías(kcal) y nos indican la cantidad de energía en 1 porción del producto. 
 

4. Hidratos de Carbono: Se componen principalmente de azúcar los cuales existen en la naturaleza, por ejemplo, los encontramos en las frutas, los vegetales, la miel de abeja y la leche. Los azúcares sirven para dar energía a tu cuerpo, pero no se deben consumir en exceso. y fibra que es un “nutriente que se debe comer más” por los múltiples beneficios que tiene en la digestión y saciedad. 
 

5. Grasas: En este parte podemos identificar la cantidad y tipo de grasa que nos aporta el alimento empaquetado. Las grasas insaturadas (monoinsaturadas y poliinsaturadas), que podemos identificar como grasas “buenas” y se deben ingerir con moderación. Y las grasas “no aconsejables”: saturadas y las trans. 
 

6. Sodio: El sodio es un nutrimento esencial en nuestra dieta; sin embargo, debe estar presente en pequeñas cantidades
 

7. Vitaminas y Minerales: Las vitaminas y los minerales se consiguen de todos los grupos de alimentos, pero principalmente de las frutas y los vegetales. Nos ayudan a regular el metabolismo y son esenciales para el crecimiento y desarrollo normal de nuestro cuerpo.

Existen nutrimentos que debemos comer en cantidades mayores a otros. Saber leer una etiqueta nutrimental nos permite identificar los nutrimentos que debemos limitar o “comer menos” especialmente grasas saturadas y grasas trans, colesterol o sodio. Trate de mantener estos nutrientes al nivel más bajo posible todos los días. Y aquellos nutrimentos que “debemos comer más” como la fibra, vitamina A, vitamina C, calcio, etc...

Una buena nutrición combinada con el ejercicio físico regular es un elemento fundamental para estar saludable. No olvides que la cantidad de nutrimentos que tu cuerpo necesita deben ser indicados por un nutriólogo.

Referencias:

Volver al princípio